LAS RECIENTES SENTENCIAS DEL TS SOBRE LOS CRÉDITOS REVOLVING

por | Feb 5, 2025

Las últimas resoluciones del Tribunal Supremo han supuesto un importante avance en la protección de los consumidores frente a los créditos revolving. En particular, las sentencias STS n.úm. 154/2025 y STS n.úm. 155/2025, ambas de 30 de enero, han analizado contratos de financiación firmados con Oney y SPYMP, respectivamente, estableciendo criterios fundamentales sobre la transparencia y las condiciones abusivas de este tipo de préstamo.

Un cambio en la postura del Tribunal Supremo

Esta resolución representa un giro respecto a la sentencia de febrero de 2023, que restringía las reclamaciones por usura al requerir que existiera una diferencia mínima de seis puntos entre el tipo de interés medio del mercadoy la aplicada en el contrato. Con este nuevo criterio, el Tribunal no solo considera el elevado coste financiero del crédito, sino que también pone el foco en la falta de transparencia en la información proporcionada al consumidor, abriendo así una nueva vía para reclamar la nulidad de estos contratos.

El Tribunal Supremo ha determinado que, para garantizar la transparencia en los contratos de crédito revolving, es imprescindible evaluar conjuntamente las disposiciones sobre los intereses remuneratorios y el sistema de pago. Esto significa que no basta con informar sobre el porcentaje de interés, sino que se deben analizar todas las condiciones de amortización y cómo afectan al consumidor en la práctica.

Requisitos de información previa al consumidor

Uno de los puntos clave que destacan las sentencias es la importancia de proporcionar al consumidor información clara y detallada antes de la firma del contrato. Específicamente, la documentación entregada debe incluir:

  • La cantidad exacta de cuota mensual o el porcentaje de la deuda que se deberá pagar cada mes.
  • La duración del contrato.
  • Una explicación clara sobre si los intereses se aplicarán solo al capital utilizado o también al total adeudado, incluyendo comisiones y penalizaciones.
  • Ejemplos ilustrativos que permitan a los consumidores comprender los riesgos del sistema y compararlo con otras opciones de financiamiento.

La ausencia de esta información en muchos contratos ha sido un factor determinante para que el Tribunal declare la nulidad de ciertas cláusulas.

Falta de transparencia y consecuencias

El Tribunal Supremo concluye que la combinación de la falta de claridad en las condiciones del contrato, junto con la aplicación de la capitalización de intereses (anatocismo) y cuotas mensuales bajas, genera un grave perjuicio para el consumidor. Esta situación crea un desequilibrio contractual en contra de la buena fe, lo que ha llevado a la declaración de nulidad de las cláusulas sobre los intereses remuneratorios y el sistema de pago revolving.

Nulidad de los intereses remuneratorios

La decisión del Tribunal Supremo supone un respaldo fundamental para los consumidores que han sido afectados por los créditos revolving. Durante años, muchas personas han suscrito este tipo de productos sin contar con la información suficiente sobre su impacto económico, lo que ha generado una situación de endeudamiento prolongado y difícil de solventar.

Para iniciar una reclamación, es necesario disponer del contrato original de la tarjeta y del cuadro de amortización con los pagos realizados. Además, se recomienda actuar con cautela y no dejarse influenciar por la publicidad de las entidades que comercializan estos productos, ya que suelen destacar sus ventajas sin explicar completamente los riesgos asociados.

Cómo CPG Abogados puede ayudarte

En CPG Abogados contamos con un equipo especializado en derecho del consumidor y reclamaciones financieras. Si has sido afectado por un crédito revolving y deseas conocer las opciones legales disponibles, podemos asesorarte en cada paso del proceso. Analizamos tu caso, revisamos la documentación y te guiamos en la reclamación para recuperar tu dinero y frenar el endeudamiento injusto.

No dudes en contactar con nosotros para recibir una consulta personalizada y proteger tus derechos como consumidor.

Otros artículos

LA SENTENCIA RECIENTE DEL TJUE SOBRE EL IRPH

LA SENTENCIA RECIENTE DEL TJUE SOBRE EL IRPH

La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 12 de diciembre de 2024, asunto C-300/23, ha introducido nuevos criterios fundamentales en la interpretación de la Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas en contratos celebrados con...